Se ha dado mucha importancia, en la actual educación, al aprendizaje centrado en el alumno. De hecho, se han
identificado una serie de factores y principios que pueden servir como
herramienta para la implementación del aprendizaje centrado en el alumno
a través de la comprensión del aprendizaje y la motivación, como
procesos naturales que ocurren cuando las condiciones y el contexto de
aprendizaje son congruentes y apoyan las necesidades individuales, las
capacidades, las experiencias y los intereses del estudiante. Es importante que sea el alumno la clave de todo proceso educativo, por lo tanto, una educación centrada en el profesor y en los contenidos (educación tradicional) es poco útil hoy en día. Cada persona es única y diferente, por tanto, se debe ajustar el entorno escolar a las necesidades del alumno, y no al revés.
Para entender esto, responderé a unas serie de preguntas paso por paso. En primer lugar, nos encontramos ante la pregunta de:
"¿Quién aprende?": Obviamente, es el alumno el primer objetivo de la enseñanza, pero no el único. Incluso un maestro puede aprender. El docente aprende con la experiencia y va adaptándose a los nuevos desafíos. Los contenidos y materias pueden ser fijas pero cada alumno es único, y el profesor debe ser flexible y no dar nada por hecho.
Después:
¿Qué es el aprendizaje?: El aprendizaje no es solo la adquisición de nuevos conocimientos, sino saber hacer frente a las dificultades con unas actitudes. El aprendizaje engloba tanto las actitudes como las aptitudes, es ir madurando en toodas las dimensiones del ser humano. Es ir adquiriendo un aprendizaje autorregulado.
¿Quién deterrmina las metas?: Por supuesto, los objetivos están muy bien reflejados en el proyecto educativo de cada centro. Es la LOE la que determina la metas, pero una vez más, no la única, ya que cada alumno por su parte es dueño de sí mismo, y exigente con sus trabajos. Todos los agentes del entorno escolar tienen una responsabilidad.
¿Cúando se toman las decisiones?: Las decisiones se toman antes de hacer algo, pero en la educación, y en concreto en educación infantil, no hay nada fijo. Todos los docentes deben ser flexibles y saber adaptarse a cualquier situación y constantemente. Como ya sabemos, más vale prevenir que lamentar.
¿Quién establece los objetivos?: Como ya he dicho antes, todos los agentes son responsables. La comunidad escolar está unida en estas decisiones y actuaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario